Como dice el título, hoy queremos compartir con todos los lectores una recopilación de las monedas argentinas falsas que actualmente se están comercializando para provecho de algunos y para desgracia de muchos novatos que recién se quieren iniciar en el hermoso mundo de la numismática.
Hace un par de semanas nos llegó la noticia, trágica por cierto, de que hay unos 20 (si, veinte) tipos de monedas falsas, sólo de Argentina, que se están falsificando. Lo malo es que no son monedas de 1 Peso o de 2 Pesos actuales, si no que son monedas Patrias con un cargo de historia importantisimo.< !–more Leer Entrada Completa–>
Estas monedas son «acuñadas» en una fábrica CHINA que se encarga de realizar las reproducciones, por las fuentes con las que contamos, actualmente tienen el cuño de unos 20 Tipos de monedas argentinas.
Lo malo de estas falsificaciones es que son, a primera vista, casi perfectas, pero indagando un poco más profundo se pueden detectar ciertos detalles que dispondremos para cada moneda.
Imágenes de la fábrica:
Cuños de diferentes tipos de Monedas
Cospeles esperando ser acuñados
Prensa de Acuñación
Monedas esperando ser «Patinadas»
Producto final, listo para comercializar
Ahora si, empezamos con las monedas «más buscadas por coleccionistas argentinos»
Patacón de 50 Centavos de 1883
Datos Técnicos (Comparación Original-Falsa)
Los datos de la moneda original, son según Catálogo «Amonedación de la República Argentina – H. C. Janson»
Peso Original: 12,5 gr
Peso Falsa: 12,53 gr
Módulo Original: 30.1 mm
Módulo Falsa: 30,55 mm
Espesor Original: 2 mm
Espesor Falsa: 2,25 mm
Canto Original: Estriado, con 14 estrías por cm
Canto Falsa: Estriado, pero con una densidad de estrías por cm más alta.
Imágenes
Mediciones Moneda Falsa
Mediciones Moneda Original
A primera vista son CASI copias perfectas, pero en la mano se siente que no es plata, si observan con detalle las imágenes la inscripción del grabador (Oudiné) es muy buena (salvo por la última letra, la E, es diferente), pero hay un detalle bastante llamativo, la cabellera, es mucho menos rebuscada que la original ya que en la original se presenta un trabajo mucho mejor, además el escudo en la falsa es mucho menos trabajado y parece como gastado.
Para los que tengan la oportunidad de comprar algún Patacón, existe una prueba que no falla.
Debido a que el material utilizado para la falsificación no es plata, es una aleación de similar densidad que la plata (por el peso y las dimensiones ), el sonido al rodar las monedas delata a la falsa.
Un detalle muy importante, la moneda NO es atraída por un imán.
Aquí un video comparando ambos sonidos (para los que no tienen el odio afinado aún, la segunda moneda es la original):
Patacón de 1 Peso de 1882
Datos Técnicos (Comparación Original-Falsa)
Peso Original: 24.73 gr
Peso Falsa: 21.34 gr
Módulo Original: 37.48 mm
Módulo Falsa: 37.40 mm
Espesor Original: 2.32 mm
Espesor Falsa: 2.50mm
Patacón de 1 Peso de 1883
Datos Técnicos (Comparación Original-Falsa)
Peso Original: 24.93 gr
Peso Falsa: 21.67 gr
Diámetro Original: 37.77 mm
Diámetro Falsa: 37.42mm
Espesor Original: 2.42 mm
Espesor Falsa: 2.55 mm
Aspectos Importantes
Si se observan las imágenes de los patacones de 1 Peso de 1882 y 1883 hay algo que sale a la luz lo que delata a la moneda falsa (además de la leyenda «Falsa» arriba de la imagen). El canto es totalmente LISO, el nombre del grabador está mal logrado y la cabellera, al igual que en la moneda de 50 Centavos, es mucho más robusta y menos trabajada que la original. En lo dimensional, se puede apreciar en ambas copias que hay una ligera variación respecto de las mediciones de la moneda original.
Ahora una moneda que no es para nada fácil de conseguir y el 90% de los numismáticos argentinos deseamos tener es:
8 Reales de 1813 – Primera Moneda Patria
Peso Original: 26.70 gr
Peso Falsa: 22.47 gr
Módulo Original: 38.60 mm
Módulo Falsa: 37.43 mm
Espesor Original: 2.54 mm
Espesor Falsa: 2.51 mm
Aspectos Importantes
Nuevamente lo más llamativo de la moneda falsa es el canto totalmente LISO, incomparable con el canto laureado de la moneda Original. Luego la moneda falsa tiene detalles muy finos, como por ejemplo el moño que ata los laureles abajo del escudo y los números «1813» son un poco más gruesos.
Es totalmente decepcionante el hecho de pensar que estas monedas pueden estar en el mercado, esperando a un comprador novato o desatento.
Consejos a la hora de Adquirir monedas con este peso de Historia
- Evitar comprar a vendedores que se encuentren en China
- Evitar comprar a vendedores con calificaciones bajas o con muchas ventas de poco monto
- Siempre pedir una foto del canto de la moneda, NUNCA comprar cantos lisos, aunque a veces una foto del canto no garantiza nada (como la de 50 Centavos de 1883 que tiene canto estriado).
- Sospechar de fotos poco claras o donde se nota que la luz juega en contra del comprador
- Sospechar de precios baratos para monedas caras.
Esperamos que les haya gustado está mini recopilación de algunas de las monedas que se están falsificando en China. Este artículo está pensado para orientar y asesorar al coleccionista, por ningún motivo se quiere alentar la comercialización de estas piezas.
Esperamos que esta información llegue a muchos coleccionistas, para alertarlos (ojo, para que sepan con lo que tienen en sus manos o lo que quieren adquirir, no es para que se vuelvan paranoicos).
Fuente: La recopilación de fotos, información e investigación acerca de estas monedas falsas estuvo a cargo de un usuario perteneciente a la Comunidad Numismática Virtual (Conuvi), agradecemos de parte de todo el grupo que formamos el Cefyncon el aporte brindado a la gran comunidad Numismática.
Muy interensate y util. Felicitaciones!
Hola ,tengo una duda,hace poco encontre una moneda de 8 reales,solo que el escudo tiene banderitas en los costados y como un cuadradito abajo del escudo y dice 8s al lado del 1813.
Pero, es como si fueran 2 monedas pegadas ,es del tamaño de una monedita de 5 centavos. Es falsa no?
Hola Carolina,
En sí no es falsa, pero lo que vos tenes es el centro de la moneda de $1 actual. Si tenes una moneda de $1 comparala con el centro y vas a ver que es idéntica, sólo que le han sacado el anillo exterior. La moneda original de 8 Soles del año 1813 es muchísimo más grande. Cualquier otra duda quedamos a tu disposición. Saludos
La moneda chiquita que dice es el centro de la de un peso bimetaluca .Debo poner en conocimiento que hay falsificaciones de 8 reales de 1813 con el canto laureado y se detectan porque colocándolas en forma vertical el canto luce plano y en las genuinas es curvo